viernes, 28 de abril de 2023

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.

Hola a tod@s, 

Me he convertido en agente de transparencia y voy a analizar el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de San Javier.

En primer lugar me gustaría decir que NO conocía el Portal; sabía de su existencia, por el mero hecho de que es obligatorio disponer de él, pero nunca había buceado en este portal Portal del Transparencia del Ayuntamiento de San Javier del que podéis pinchar en el link que os dejo. No lo visito con frecuencia, aunque debo reconocer que una vez accedí para ver los sueldos de los Concejales 😇.

En segundo lugar debo decir que NO me ha costado trabajo encontrarlo, simplemente buscando en el navegador las palabras "ayuntamiento de san javier transparencia ", aparece en primera posición como podéis observar:

También se puede acceder a través de la propia web del Ayuntamiento, ya que está en un sitio visible en esta web municipal, como podemos observar:


La información que aparece SI es suficiente y SI se entiende correctamente. Como podemos ver está bastante bien organizada y es bastante atractiva visualmente dividiéndose en 6 enlaces principales, todos ellos con mucha información. Si pinchas en cada uno de ellos te aparecerá mucha más información:





 

 

 


 

 

 


 

 

 

 



 

 

 

 

 

Breve diagnóstico del Portal de transparencia

Me parece bastante útil la información que se muestra, además de abundante. En toda ella se puede ver que se publicada la casi total actividad diaria del Ayuntamiento de San Javier.

El portal figura en la 9ª posición en el ranking de Dyntra de los portales de transparencia, de entre los 45 Ayuntamientos de Murcia:

Como vemos presenta un índice de 110 sobre 162 indicadores (un 67,9%)

También recibió un premio en 2021 en la categoría de transparencia:



Plan de mejora

Aunque en líneas generales está bastante bien, propongo realizar las siguientes 3 mejoras:

Mejora nº1: "Podría estar mejor organizada la información, siendo más clara ordenada y visual". Me explico, dentro de cada uno de los 6 apartados principales la información es muy textual. El texto podría ser también más claro. Como decía la profesora entrevistada en el módulo 2, Iria Da Cunha, los textos deben ser escritos en un lenguaje claros para que el mensaje sea fácil y entendible. Es decir la información podría ser más atractiva, más visual e intuitiva nos deja bastante saturados:

Mejora nº2: "La información debería estar más actualizada y el análisis de las visitas a la web ser más dinámico". Me explico. En algunos campos encontramos que la información más reciente es de 2021, y no se dispone todavía, en otros casos de la información de 2022 ó 2023. Parece ser que a partir de ese año 2021 se ha descuidado un poco su actualización de forma continua:


Así mismo el número de visitas a la web es un número fijo del año 2021 y no es una estadística dinámica, actualizada.


Mejora nº3: "Al apartado principal F) Análisis del Municipio de San Javier" debería sacársele más partido". Es decir, este apartado debería estar más enfocado a los ciudadanos, a los datos abiertos, a la cultura del dato y a la escucha activa al ciudadano. También debería enlazar sobre indicadores de cumplimiento de los ODS por ejemplo.

 

Muchas gracias.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reto 4 “Diseña colaborativamente tu proyecto público”

  Paso 1. Identificación El proyecto que he identificado y que necesita una actualización y un cambio de rumbo es el Plan de Movilidad Urb...